Close

  

  

Fiñana pueblo histórico.

Fiñana es una villa y un municipio español de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía, situada en la comarca de los Filabres-Tabernas y a 71 km de la capital provincial, Almería. En el año 2014 contaba con 2201 habitantes (INE). Su término municipal tiene una superficie de 135 km² lo que proporciona una densidad poblacional de 16,3 hab/km².

Su principal actividad productiva es la agricultura y concretamente los cultivos de cereales, olivares y remolacha, además de contar con industrias alimentarias y minas de hierro.

Fiñana fue una frontera en disputa, conformando así un crisol de culturas. Una Fortaleza Mora, una iglesia y una mezquita son sus hitos; centro de su término indiscutible y cabeza de comarca del río Nacimiento. La Parroquia y la Ermita de Nuestro Padre Jesús (antigua mezquita almohade), son sus dos privilegios, haciendo manifiesta la evolución de los credos, con sus modos de vida, como en otros lugares del entorno; cohabitación y superposición de moradores trascendente a la actual diversidad y complejidad paisajística. Los restos de la alcazaba declaran su ubicación en un pasillo natural de tierra fronteriza recurrentemente disputada desde fuera, pues se encuentra enrrtre GuadixBaza y Almería, y desde dentro, pues acaparaba los términos actuales de AblaAbrucena y Las Tres Villas, a pesar de haber tenido distintos concejos. Se extiende hoy de Norte Noroeste a Sur-Surdeste; 133,7 km² de terreno interior con llano alto y amplio, destemplado y semiárido, entre las penibéticas, en el límite occidental de la provincia de Almería.

Y como dice el lema del pueblo: "Fiñana: Villa Hidalga y Morisca".

Sierra Nevada.

Sierra Nevada es un macizo montañoso perteneciente al conjunto de las Béticas, concretamente a los sistemas Penibéticos. Está situada mayoritariamente en la provincia de Granada y, en su parte más oriental, se extiende por la provincia de Almería en la Región de AndalucíaEspaña. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa occidental, después de los Alpes. Su altitud máxima se alcanza en el pico Mulhacén, de 3.482 msnm. En 1986 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque nacional1 por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales.

Sierra Nevada, juntamente con las Béticas, se formó durante la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria. A causa de su aislamiento y altitud, desde el fin de la Glaciación de Würm el macizo ha quedado como refugio de innumerables plantas y endemismos impropios de las latitudes mediterráneas en las que se sitúa, contándose, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente de España,2 66 especies vegetales vasculares endémicas y otras 80 especies animales propias del lugar.

En sus faldas se encuentra la estación de esquí situada más al sur de Europa y de mayor altitud de España.


Close